Seguidores

domingo, octubre 16, 2011

V. ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS Y DE LAS ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A COMBATIRLAS

Introducción.

En este capítulo se presenta una síntesis de la situación en que se encuentran las investigaciones que se han llevado en América Latina.

En el primer apartado, se proporcionan algunos datos acerca de la situación en que se encuentran las desigualdades escolares.

En el segundo apartado, se analizan las investigaciones interesadas en este tema. En el último apartado, se describen y analizan diversas estrategias con el propósito de reducir las desigualdades en la distribución de estas oportunidades.

DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DE AMÉRICA LATINA.

Acceso a la educación primaria.

93.3% de los niños de 9 años están inscritos en escuelas primarias de la región. El 6.7% restante, son niños que requieren atención especial o viven en poblaciones extremadamente dispersas.

Ineficiencia del sistema.

Los grados aprobados representan alrededor del 67% de los años dedicados a la escuela. La parte restante es un indicador de la dimensión que tienen las tasas de repetición y en segundo lugar, de deserción.

Consecuencia del modus operandi de los sistemas escolares de la región.

La ineficiencia de la educación básica tiene importantes repercusiones en la generación y reproducción del rezago escolar en América Latina. Las cifras indican que los analfabetos más viejos vienen siendo reemplazados por jóvenes que llegaron a la edad de 15 años sin saber leer y escribir.

Aproximación al estudio de la distribución de la calidad de la educación en América Latina

El conjunto de problemas educativos integrados por la exclusión escolar, la reprobación, la repetición del curso y la deserción, no se comporta en forma aleatoria. La investigación educativa ha demostrado que estos problemas afectan en proporciones significativamente superiores a los estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos.

DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA DISTRIBUCIÓN.

Heyneman y White (1986) señalaron la drástica discrepancia entre el valor de los recursos educativos a que tienen acceso los estudiantes de naciones ricas y los de los países económicamente menos desarrollados, aunque este problema adquiere matices de mayor gravedad en los menos desarrollados, pues en estos la distribución de los recursos educativos disponibles es más inequitativa.

DIMENSIÓN ACADÉMICA DE LA DISTRIBUCIÓN.

Los resultados obtenidos revelan que los alumnos con padres y madres de niveles educacionales elevados tienen ventajas en los indicadores relacionados con la comprensión, aplicación y raciocinio. En las diferencias relacionadas con la memorización, la diferencia es menor.

Implicaciones de los datos

De los datos se desprende claramente que América Latina no podrá satisfacer integralmente las necesidades de aprendizaje de las poblaciones a las que aquéllos están destinados mientras el crecimiento y desarrollo de los sistemas siga siendo orientado por políticas encaminadas a promover la expansión de los sistemas escolares, sin tomar medidas para la impartición de la calidad requerida

EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOSSOBRE LOS FACTORES Y PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS.

Fuentes del estudio

Se analizan metodologías y los resultados de 948 investigaciones relacionadas con la distribución de oportunidades escolares de América Latina.

Tipología de las investigaciones.

Estos estudios se dividen en dos grupos. El primero, los de naturaleza “correlacional”, cuyos autores observaron las interacciones existentes entre la distribución de las oportunidades educativas y diversos factores, pero sin analizar los mecanismos que podrían explicar las relaciones observadas. Los segundos se clasifican por su naturaleza “interpretativa”, quienes se propusieron a reconstruir las variables y los procesos que podrían expliacar la distribución d eoportunidades.

ESTUDIOS CORRELACIONALES.

Los autores encontraron que las variables significativas en la mayoría de sus estudios son las siguientes:

1. Características de la escuela.

2. Características de los maestros.

3. Características de los alumnos

De ello dedujeron que, para elevar la escolaridad no basta con expandir la oferta escolar, sino que también es necesario tener injerencia en otros fenómenos, intrínsecos a la calidad de los procesos educativos.

En argentina, Echart (1976), encontró que la deserción escolar se asocia con los bajos niveles socioeconómicos y con bajos niveles académicos. Por otra parte, Aguerrondo (1983) señala que la deserción del sistema escolar argentino, no solo es la resultante de los problemas externos a la educación sino que en gran medida están determinadas por el diseño y en la operación de los servicios ofrecidos en el sistema escolar.

ESTUDIOS INTERPRETATIVOS.

Perspectiva sistémica

Los principales “hallazgos” de dicho estudiose pueden sintetizar en los siguientes puntos:

1. Diversas situaciones de atraso escolar generan deserción en los alumnos.

2. El atraso pedagógico es un fenómeno que se reproduce a sí mismo.

3. El atraso escolar genera una actitud negativa del maestro respecto al alumno, quien percibe un menor estímulo.

4. El status socioeconómico de la familia el alumno resulta determinante en el atraso escolar.

5. La insuficiente alimentación se correlaciona con el retraso escolar.

6. Las normas, poco flexibles, de organización escolar, propician la deserción.

7. Los maestros reflejan, e general actitudes de indiferencia a los retrasos pedagógicos; en su mayoría tienden a reforzar a los más adelantados.

A partir de estas, se hicieron una serie de recomendaciones:

a) Reducir la frecuencia y magnitud delos retrasos pedagógicos, mediante incorporación de didácticas individualizadas.

b) Introducir estrategias remediales para zonas rurales y marginadas, adaptadas.

c) Agregar programas que tiendan a mejorar la nutrición.

d) Flexibilizar las normas de organización escolar.

e) Revisar los procedimientos de microplaneación para facilitar el acceso al sistema escolar.

f) Concientizar a los maestros, directores y supervisores sobre la responsabilidad que tienen la escuela en relación al atraso escolar.

g) Implantar sistemas de canalización del alumnado que permitan prevenir o recuperar los atrasos escolares.

Perspectiva etnográfica

Entre las conclusiones del estudio sobresalen:

1. Las causas del fracaso se encuentran principalmente eb¿n la estructura escolar

2. Los planes y programas inciden en el problema por cuanto plantean contenidos caducos y abstractos.

3. Los maestros refuerzan el fracaso escolar.

Perspectiva sociológica.

Estos autores concluyeron que:

La acumulación de bienes va a ser fundamental para la carrera escolar. El rendimiento diferencial de circuitos implica para gran parte de la población escolar en los establecimientos públicos, una subcalificación de los peldaños posteriores.

Entre otras, cabe destacar las siguientes observaciones:

1. Cuanto más alejadas estén las escuelas de los núcleos urbanos, mas precarias son las condiciones de las mismas.

2. Las escuelas mejor dotadas son las que obtienen mejor rendimiento.

3. Los maestros más jóvenes y menos experimentados son los que se incorporan a las escuelas rurales y marginadas.

4. Las comunidades más alejadas subsidian la educación de los estratos sociales superiores.

5. A mayor lejanía de las escuelas rurales, los niños reciben menos horas de atención pedagógica.

Perspectiva social.

El estudio llegó a las siguientes Conclusiones:

1. Los niños de alto y bajo rendimiento y los desertores difieren en cuanto su lectura.

2. Las madres de los niños de alto y bajo rendimiento difieren en cuanto a sus creencias, expectativas y atribuciones.

3. Estas se correlacionan positivamente en el desempeño escolar del niño.

4. El análisis de las mismas permite distinguir entre los tres grupos de niños (alto y bajo rendimiento y desertores).

Otros autores partieron de que el docente ejerce su influencia sobre el alumno, llegaron a la conclusión de que cuanto más democrática y afectuosa es la conducta del maestro, mayor es el rendimiento de los niños en su lenguaje y matemáticas, y son más positivos.

ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES ESCOLARES.

Para mejorar la distribución es necesario alcanzar dos objetivos complementarios. Uno, asegurar que todos los niños se inscriban oportunamente, por otro lado, procurar que todo el que inicie concluya exitosamente.

A corto plazo, instrumentar programas de naturaleza “preventiva” y por otro, de carácter “correctivo”.

Programas preventivos

Programas para prevenir la reprobación y deserción.

PROGRAMAS CORRECTIVOS.

1) Programas destinados a absorber a los niños y jóvenes que viven en localidades dispersas y de población reducida.

2) Programas destinados a ofrecer educación a niños y jóvenes migrantes.

3) Destinados a reabsorber a los adolescentes que hayan desertado.

4) Destinados a satisfacer necesidades educativas de adultos que no concluyeron su educación básica.

5) Programas destinados a satisfacer las necesidades educativas de las minorías étnicas.

Programas de perfeccionamiento de maestros en servicio.

Los resultados anteriores han sido favorables, el 95% expresó satisfacción con el programa y aplicaron en el aula los conocimientos adquiridos, esto repercutió positivamente en el aprendizaje de los niños.

LA CORRIENTE QYE SURGE: HUMANISMO PEDAGÓGICO.

El modelo se orientó a la formación de valores, así como a realizar actividades complementarias. Las que resultan fundamentales son las dimensiones personal y valoral, pues la primera permite recuperar el significado de ser maestro y la segunda, profundizar en la razón de serlo.

Son relevantes porque parten de la necesidad de mejorar la enseñanza a partir de una profunda revisión de las implicaciones axiológicas de las prácticas docentes.

INTEGRACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS LOCALES.

Las acciones del programa del CEE de México denominado “Educación rural Comunitaria” se articulan en tres estrategias: la vinculación de los contenidos escolares con las actividades productivas y sociales de la comunidad, el reforzamiento de las destrezas culturales básicas y la participación de la comunidad en el proceso educativo.

A partir del desarrollo del proyecto piloto, se identificaron las características fundamentales que debe reunir un plan que se encamine a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje.

Es pertinente observar que varios investigadores y administradores de la educación han llegado a la conclusión de que una estructura como la propuesta podría ser adecuada para elevar la calidad de la enseñanza.

Muñoz Izquierdo, C. (1996)Estado del conocimiento acerca de los factores determinantes de las desigualdades educativas y de las estrategias encaminadas a combatirlas, En “Origen y consecuencias de las desigualdades educativas, investigaciones realizadas en América Latina sobre el problema (pp.161-214). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

---------En mi opinión-----------

Nuevamente y sin temor a equivocarnos, se hace hincapié en que mucho tiene que ver la situación socioeconómica de los niños para su desarrollo educativo, esto, aunado a que los profesores clasifican mediante su propio criterio a los estudiantes, ya sea porque se ven pobres o porque están repitiendo curso, no ayuda nada a que se evite la deserción.

Es muy importante que nosotros como alumnos vayamos creando conciencia de que el cambio llega desde que uno hace las cosas bien; hace falta motivar a los alumnos, hace falta ser más humano y menos “maestro”, porque a veces un título nos aleja de las personas colocando a el “maestro” en un pedestal ficticio, ya que le falta la mitad humana, para poder ser un buen profesor.

Es por eso importante que se enseñen valores, como la educación humanista propone, que se enseñen a los niños, que se enseñen a los adultos, que se vivan por los profesores.

Se pueden hacer muchas reformas educativas, probablemente, nunca se llegue a cubrir todas las necesidades específicas de las zonas marginadas y rurales, sin embargo, es la calidad humana lo que va a darle calidad a la enseñanza; en el capítulo anterior hablaba de que hay profesores que solo están haciendo méritos para poder salirse de la zona rural y cambiarse a una escuela “mejor”, y aunque este sea el objetivo final, mientras se esté frente a grupo, en el aula que le sea designada, se debe mantener el ser íntegro del profesor, llevando calidad educativa a todos esos niños que asisten a la escuela ignorando si el profesor quiere o no estar ahí.

Por otro lado, se vuelve a relacionar con el tema visto y debatido en clase: ¿De quién es la culpa?, pues del sistema educativo, de las personas frente a clase, porque un niño no tiene la culpa de haber nacido pobre, y es verdad que el sistema educativo tampoco la tiene, pero, si una escuela se funda en comunidad rural o marginada, es porque su principal objetivo es cubrir las necesidades básicas de aprendizaje del alumno en esa zona, y como aprendimos, lo básico no quiere decir lo mínimo, sino aquello que lleve al ser humano a un desarrollar la capacidad de transformar su mundo, de comprender y analizar problemas y de resolverlos.

Creo que todo esto tiene mucho que ver con todas nuestras asignaturas que estamos cursando, desde bases filosóficas hasta los talleres, ya que si nuestro destino es llegar a zonas rurales, debemos aprender y recordad que la calidad de la enseñanza está en todas las materias –que en nuestro caso impartiremos todas- y que si existen límites, solo sean físicos, no intelectuales; es decir, que los niños si no usan una computadora -por ejemplo- porque no la hay, no ignoren al menos su funcionamiento básico paa que puedan aprovecharla cuando la tengan en frente.

sábado, octubre 15, 2011

VI. GÉNESIS DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS: UNA REFLEXIÓN APOYADA EN EL CASO MÉXICO

GÉNESIS DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS: UNA REFLEXIÓN APOYADA EN EL CASO MÉXICO

Introducción.

La sociología ha desarrollado diversas conceptualizaciones sobre el significado y la naturaleza de las relaciones entre el sistema educativo y los tejidos sociales, que llamaremos paradigmas.

Estos han orientado, numerosas investigaciones que se han realizado con el fin de esclarecer factores que determinan los rendimientos de los sistemas escolares, y la desigualdad con que se distribuyen esos rendimientos.

Explicaciones basadas en el paradigma funcional

Primera tesis

Las desigualdades educativas son originadas por un conjunto de factores externos a los sistemas educativos, por lo que tales desigualdades se derivan de las que ya existen entre los diferentes estratos integrantes en la formación social en la que los sistemas educativos están inmersos.

En las primeras investigaciones realizadas, fueron identificados 3 grupos de variables explicativas: los recursos de las escuelas, el ambiente escolar y del aula, y las características del contexto cultural.

El informe Coleman

El autor de esta investigación dedujo que el aprovechamiento escolar depende, sobre todo de los antecedentes sociales y culturales de los estudiantes.

Investigaciones subsecuentes.

La controversia generada por las conclusiones del informe mencionado, estimuló la realización de una serie de estudios posteriores. Se observó que aun cuando, en conjunto, los instrumentos escolares y los antecedentes de los estudiantes explican proporciones importantes de la varianza del aprovechamiento, el impacto de los componentes de cada una de esas variables varía de acuerdo con el nivel de desarrollo económico de los países.

La conclusión se basa en la observación de que los países menos industrializados son más homogéneas que la de los países más industrializados. Pero esta opinión o es aplicable a las regiones urbanas de los países menos desarrollados.

Esta tesis se basa en estudios de muestras de diversa cobertura geográfica. No todos ellos reflejaron, por tanto, las variaciones existentes en la calidad de los insumos escolares, características de los sistemas educativos de los países de menor desarrollo económico.

Segunda tesis.

Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que la educación que se ofrece a los estratos sociales de menores recursos está pauperizada, no es administrada de acuerdo con los intereses de esos sectores y, por ende, refuerza las desigualdades sociales preexistentes.

La educación está pauperizada.

Las investigaciones realizadas, muestran que la relación entre el gasto educativo nacional y el PIB, descendió de 5.3 a 2.5%; esto implicó una reducción a precios constantes de los subsidios destinados a la educación. El descenso en los gastos por alumno inscrito, podría ser interpretado como una indicación de que las instituciones utilizaron sus recursos en forma eficiente, ya que no se incrementaron recursos procedentes de otras fuentes de financiamiento.

Por desgracia, las instituciones educativas no están utilizando la calidad en condiciones de mayor intensidad en aprovechamiento de recursos. La ampliación de la matrícula se logró por una sobre explotación de recursos disponibles.

La educación no es administrada de acuerdo con los intereses de los sectores de menores recursos.

Asignación de recursos.

1. Han sido suprimidos los modelos educativos de menores ingresos.

2. Las demandas han sido confundidas con la necesidad de obtener certificados educativos en lugar de ser atendidas mediante modalidades educativas.

3. Los recursos asignados a los sectores más pobres han sido de menor calidad.

Administración del magisterio. Los estímulos han sido utilizados con la finalidad de obtener mejores posiciones en el escalafón. No se ha estimulado el ejercicio de la profesión magisterial en regiones económicamente más atrasadas.

Supervisión escolar. Una adecuada supervisión podría ser el vehículo para proporcionar diversos apoyos técnicos, didácticos y de otros géneros, indispensables para el adecuado desempeño de sus funciones.

Estrategias de reforma educativa. Las estrategias han sido notablemente deficientes; por lo tanto no han producido los efectos esperados.

La educación que reciben los sectores de menores recursos refuerza las desigualdades preexistentes entre los niveles de vida de la población.

Si el desarrollo educativo es condicionado por las desigualdades interregionales, dicho desarrollo contribuye positivamente a la conservación y, finalmente, a la ampliación de las disparidades regionales.

Índice de aprobación. Este estudio indica los avances concentrados en los estados relativamente más ricos y los retrocesos en los más pobres.

Índice combinado de aprobación y retención. Esto indica, como en el caso anterior, que los estados que más avanzaron son más ricos que los segundos y viceversa.

Índice de repetición. Los estados que disfrutan de mejores niveles de vida, evolucionaron y se mantuvieron por encima del promedio nacional.

Tercera tesis.

Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que los currículos, habiendo sido diseñados de acuerdo con las características culturales y las necesidades sociales de los países económicamente dominantes, no son relevantes para los sectores sociales de los países dependientes que no comparten las características culturales de los sectores hacia los que dichos currículos están dirigidos.

La interpretación de carácter estructural-sistémico ha sido elaborada para explicar la observación de que las variables de los sistemas educativos ejercen, en países menos industrializados, mayor influencia sobre la distribución de oportunidades educacionales.

Se señala la necesidad de reconocer que existen importantes factores que imponen restricciones a los procesos educativos que en ellos se llevan a cabo. Para poder explicar las variaciones no se debe restringir el análisis a las diferencias existentes, entre las características agregadas de los estudiantes o de los maestros.

Es necesario advertir el peligro de que los esfuerzos que se realizan con la finalidad de adecuar los procesos educativos a las características, posibilidades o intereses de los diferentes usuarios, se confunda con una política encaminada a impedir el desarrollo de los sectores sociales. Este sería el caso, si se adoptaran medidas encaminadas a “congelar” la situación en la que esos sectores se encuentran actualmente.

Cuarta tesis.

Las desigualdades educativas se originan en el hecho que la educación que reciben los sectores sociales de menores recursos es impartida por medio de procedimientos que fueron diseñados, y de agentes que fueron preparados para responder a los requerimientos de otros sectores, también integrantes de las sociedades de las que aquellos forman parte.

Esta tesis pone el acento en los medios y procedimientos conforme a los cuales se imparte la educación.

La eficacia de esta interpretación es atribuible a que exigió que se introdujeran cambios importantes en las instituciones educativas. Gracias a estos fue posible empezar a disipar las dudas derivadas de los resultados de varias investigaciones que habían tratado de identificar los factores determinantes de la distribución de oportunidades educativas.

Desempeño profesional de los docentes.

Relacionado con la participación de los maestros, se han realizado investigaciones basadas en enfoques sociológicos.

Estas han confirmado que los maestros construyen conceptos negativos sobre las habilidades de los alumnos que sufren retrasos pedagógicos, pues clasifican por lo general a tales alumnos entre los menos capaces de sus respectivos grupos, sin haber puesto a prueba esa impresión.

El mismo estudio reveló que el modelo de la docencia no establece distinciones entre las capacidades de los alumnos, por eso algunos maestros son indiferentes. Otros maestros fueron clasificados como “indiferentes-amenazantes”.

De los estudios se desprende que las situaciones no afectan solo al sistema educativo de determinados países sino a escuelas frecuentadas por estudiantes de escasos recursos. ´

El enfoque teórico-metodológico que ha permitido avanzar hacia la construcción de estos conocimientos, analiza también el marco interpretativo. Los investigadores se han percatado que existen fuentes para el desarrollo de estas ideologías.

Condiciones de trabajo de los docentes.

Las condiciones en que los docentes latinoamericanos desempeñan sus actividades profesionales han sido también objeto de varias investigaciones.

Es bien sabido que la demanda laboral para los maestros no está circunscrita a un mercado homogéneo.

Muñoz y Schmelkes, llevaron a cabo una investigación encaminada a detectar la influencia que ejerce la ausencia de los incentivos no salariales.

Esta investigación permitió agrupar a los maestros rurales en dos categorías, a la primera corresponden quienes están en esas escuelas en forma transitoria, tratando de hacerse “acreedores” hacia alguna escuela urbana. La segunda, a los maestros que no deseaban abandonar sus empleos rurales, algunos que podían disfrutar de incentivos económicos.

También se encuentran en esta categoría los maestros que cursaron la educación normal superior y pueden ejercer docencia en turnos vespertinos en secundaria.

Es interesante advertir que en los maestros esta situación repercute negativamente en su desempeño profesional.

Estas observaciones estarán clasificadas en tres categorías.

1. A la primera corresponden las construcciones conceptuales requeridas para poder obtener diagnósticos más completos e identificar las implicaciones sociales, económicas, culturales y axiológicas de los problemas expuestos.

2. Investigaciones necesarias para avanzar hacia una mejor comprensión de causas y consecuencias de los problemas expuestos.

3. Problemas para cuya solución es necesario elaborar y validar nuevos prototipos de intervención educativa y adecuada difusión de los mismos.

Requerimientos de la investigación.

Se ha demostrado que ciertos programas destinados a combatir rezagos han logrado sus propósitos. Empero, todavía son insuficientes los conocimientos acerca de las características que deben reunir los programas educativos.

Es indudable que los factores que han detenido en desarrollo en zonas rurales y urbano-marginadas a profesores jóvenes y/o mejor preparados, exige revisar las políticas de las que depende la administración de la remuneración e incentivos.

Necesidades de adecuar y validar prototipos.

Los altos niveles de reprobación exigen estudiar con urgencia la posibilidad de trasladar a otros contextos culturales algunos modelos basados en sistemas instruccionales.

Cabe advertir que las evaluaciones de varios de los programas nacionales han tomado como parámetros de comparación los resultados académicos de escuelas a las que asisten estudiantes de bajos ingresos.

También parece conveniente estudiar la posibilidad de difundir programas de intervención educativa dirigidos a comunidades de bajos ingresos.

Señalando asi mismo la necesidad de asegurar la relevancia de la educación ofrecida a sectores procedentes de distintas culturas.


Muñoz Izquierdo, C. (1996) GÉNESIS DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS: UNA REFLEXIÓN APOYADA EN EL CASO MÉXICO (1960-1970), En “Origen y consecuencias de las desigualdades educativas, investigaciones realizadas en América Latina sobre el problema (pp.124-160). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

CONCLUSIONES

EN MI OPINIÓN

Nuevamente nos encontramos con un panorama donde es evidente que el desarrollo de los países y, más concretamente, de los estados de nuestro país, es un factor muy marcado en los resultados educativos del mismo.

Si bien el gobierno invierte en infraestructura –que para las comunidades más alejadas a veces solo se refiere a un salón- no lo hace de la misma manera en calidad educativa.

Hace unos días debatíamos en el salón de clases si la culpa del índice de repetición es de los alumnos o del sistema, en ese debate me tocó defender al sistema, siendo que, en realidad creo que este es el culpable en la mayoría de las ocasiones.

Sería bueno que se revisen los planes de estudio que se están impartiendo, ver si se debe adaptar a las condiciones de las escuelas marginadas, ya que no todos pueden aprender de la misma forma; y con esto no me refiero a que los más pobres sean menos listos, sino que no se tiene acceso a todas las tecnologías y avances que el contexto social les brinda a los niños de zonas urbanas, por ende, el nivel de conocimiento no es el mismo. Por ejemplo, un niño en zona rural es poco probable que conozca una computadora, o tenga una en casa; sin embargo, un niño de 8 años –por decir un número- ya tiene amplio conocimiento del uso de esta.

Además retomo brevemente el comentario que hice en capítulos anteriores, en que se necesitan maestros con vocación, lo vemos porque muchos de los nuevos profesores no quieren quedarse en zonas marginadas; son pocos los que “gozan” de esta experiencia de llevar los conocimientos a fronteras donde no hay mucho acceso a el mismo.

Por lo que debemos de pensar, y estar consientes de que el gobierno no da salarios abundantes, pero que la mejor recompensa es y será, poder heredar al país un mejor desarrollo, porque estaremos llevando a las personas al descubrimiento del conocimiento y de la verdad.